En el mundo corporativo, establecer un plan de lo que se quiere lograr a través de acciones concretas es algo que debe realizarse sin importar qué tan sencilla parezca una tarea. Esto es fundamental para proyectar una visión realista y clara del futuro del negocio a mediano y largo plazo.
Es ahí donde entra en juego el proceso de planeación estratégica organizacional, durante esta etapa deberás tomarte un tiempo, pausar las labores que hacen parte de tu día a día, pensar a dónde quieres llegar con tu negocio y centrarte en articular estrategias y tácticas que te permitan determinar hacia dónde se dirige tu empresa, que serán cruciales para su crecimiento.
Todo este proceso conlleva a establecer prioridades, objetivos y metas, así como también una serie de elementos que te llevarán a lograr que todos en tu negocio trabajen en pro de un objetivo común. Aquí te explicamos en qué consisten cada uno de ellos:

Identifica el estado actual de tu negocio: Esto incluye determinar en qué posición se encuentra tu empresa ahora mismo, y cómo funcionan sus procesos. Tener claridad sobre estos aspectos te ayudará a establecer una perspectiva realista de dónde quieres estar en el futuro.

Plantea unos objetivos y metas: ¿Hacia dónde quieres ir? ¿A dónde quieres llegar? Describe cómo ves a tu empresa en el corto y mediano plazo, en qué aspectos deseas enfocarte y cuál es tu propuesta de valor, es decir, qué es eso que ofreces que te hace diferente del resto.

Desarrolla un plan que te lleve a alcanzar los objetivos trazados: Planifica tu recorrido para llegar a la meta, ¿Cómo vas a hacerlo? plantea esos indicadores y procedimientos que deberás realizar para llegar a donde deseas estar.

Determina puntos de control: Es importante que empieces a medir una a una las tácticas implementadas y los cambios realizados, establece cómo vas a hacer esa medición y cuál va a ser tu estándar de éxito.

Analiza los riesgos: Si bien, realizar una correcta planeación estratégica conlleva tiempo, presupuesto y recursos (humanos, tecnológicos, financieros, etc). Todas estas son limitantes internas y externas para considerar durante el proceso, define qué tanto pueden afectar la implementación del plan y apóyate en herramientas que te ayuden a reducir estos riesgos y elaborar planes de contingencia.
Si bien, el proceso de planificación estratégica dentro de las empresas conlleva una alta responsabilidad, puesto que, quien lo implemente, deberá ser el responsable de supervisar el proyecto de principio a fin y asegurarse de que todas las partes involucradas sepan exactamente lo que deben hacer y tengan todo lo que necesitan para alcanzar el éxito.
El uso de un software de planificación empresarial es un excelente recurso para realizar una correcta gestión de las tareas y los equipos, lo que se verá reflejado en un aumento del compromiso organizacional, garantizando mayores eficiencias y reduciendo el tiempo, el dinero y los recursos utilizados.
Empieza a construir tu plan, monitorear tu progreso y realizar seguimiento del cumplimiento de tus objetivos con un software de gestión de proyectos.
Registrate aquí y accede a 30 días de monday.com completamente gratis, descarga plantillas de planes de gestión de proyectos y úsalas en el proceso de planificación estratégica de tu empresa.